5 pasos imprescindibles para tu Plan de Marketing

5 pasos para tu Plan de Marketing

¿Tienes definida una estrategia en tu comunicación? Tener una web, un blog o redes sociales no siempre significa que sepamos por qué las tenemos y para qué queremos utilizarlas. Si quieres definir el rumbo de tu comunicación digital, necesitarás elaborar un plan de marketing que te sirva de brújula para conseguir tus metas.

El plan de marketing define la estrategia general y las acciones que debe llevar a cabo una empresa para alcanzar sus objetivos. Una hoja de ruta en toda regla para empezar a andar hacia un camino que te ayude a conseguir visibilidad, notoriedad o cualquiera de los fines que previamente te hayas marcado.

Elabora tu Plan de Marketing

Para elaborar este documento, que puede ser tan complejo como quieras, sigue estos cinco pasos imprescindibles y empieza a navegar con un rumbo definido:

  1. Analízate

El primer paso de un plan de marketing arranca por mirarse a uno mismo. Antes de mirar hacia fuera, hacia nuestros clientes, debemos sentarnos a analizar quiénes somos, dónde nos situamos frente a la competencia y colocarnos en el mapa de una forma realista.

Para ello, es interesante estudiar:

1.a Nuestra empresa, revisando la misión, visión y valores que nos mueven

1.b El entorno, atendiendo al mercado y la situación de la competencia. ¿Conoces quiénes son realmente tus competidores? ¿En qué destacas frente a la competencia?

1.c Nuestra comunicación, analizando cuál es nuestra infraestructura, qué canales de comunicación utilizamos, cuál es nuestra cultura corporativa y de qué forma la hacemos visible

 

  1. Define tus objetivos

Parece una premisa muy obvia, pero saber a dónde queremos llegar es el primer paso para alcanzar la meta. Y lo que ocurre es que muchas veces sentimos que es tan evidente nuestro objetivo empresarial que nunca lo verbalizamos.

Tómatelo como un juego y respóndete sólo a estas preguntas (que no son nada fáciles de responder). ¿Qué quiero conseguir con mi empresa? ¿Qué quiero conseguir con la comunicación de mi empresa?

Son casi, casi la misma pregunta, pero deberían tener respuestas diferentes. Te pongo un ejemplo: si eres un pequeño comercio del centro de una ciudad que está empezando su camino en el mundo digital, tu objetivo general puede ser ése precisamente, dar el salto al mundo digital con una tienda online, por ejemplo.

Tu respuesta a la segunda pregunta podría ser más concreta: con la comunicación digital de mi empresa quiero aumentar mi visibilidad en el target de público de mi clientela, pero en cualquier ciudad, para que puedan comprar mis productos por internet.

Ahondando un poco más, plantéate en un segundo paso unos objetivos específicos que posteriormente puedas medir y cuantificar. Los objetivos SMART (específicos, medibles, alcanzables, realistas y en un tiempo determinado) harán más fácil que después puedas analizarlos.

Siguiendo el mismo ejemplo, son objetivos específicos propuestas como:

  • Crear una tienda online con, al menos, el 50% de mis productos en tienda física.
  • Publicar en redes sociales una publicación al día
  • Alcanzar nuevos públicos, con 1000 seguidores en redes en un año

Piensa si estas propuestas son realistas para ti, quizás 1000 seguidores en un año sea imposible y puedas alcanzar simplemente 100. A veces, los pequeños objetivos son la mejor opción para no caer en pretensiones inabarcables.

Buyer persona

  1. Conoce a tu público

Este es uno de los puntos imprescindibles de cualquier plan de marketing: conocer quiénes son tus clientes potenciales.  Saber a quién te diriges en tu comunicación es esencial para saber qué le tienes que contar.

Esto pasa por definir a tu buyer persona (perfil de cliente) tanto como puedas para entender qué motivaciones le llevan a comprarte a ti y no a tu competencia. Estudia el comportamiento de tus usuarios y dibuja (lo puedes dibujar literalmente) a tu potencial cliente teniendo en cuenta su edad, su sexo, su formación, situación laboral y sus intereses personales. Aquí puedes ahondar tanto como quieras. ¿Sabes qué libros lee? ¿Qué aficiones tiene? ¿Qué motivaciones tiene?

Es probable que en este ejercicio tengas que definir varios perfiles a la vez. Quizás tengas clientes tan dispares que necesites agruparlos en dos o tres perfiles diferentes. Está bien, ¡hazlo! Probablemente no les hables igual a cada uno de ellos cuando entren en tu tienda porque no necesiten las mismas cosas. Ten en cuenta esto en tu comunicación digital también y aplica la segmentación de tus consumidores.

  1. Establece una estrategia

¡Al lío! En este apartado ya deberíamos conocer suficientemente nuestra empresa y a nuestros clientes, por lo que toca acercar ambas partes a través de una estrategia comunicativa. Aquí es donde debes definir qué quieres hacer y qué acciones concretas vas a llevar a cabo.

Mi truco para realizar una buena estrategia de marketing es volver al apartado 2 y revisar los objetivos para definir, al menos, una acción por cada objetivo. Así podré medir posteriormente si esos objetivos se han cumplido.

Siguiendo con el ejemplo anterior, podrías tomar el objetivo inicial de obtener visibilidad y plantear acciones concretas como:

  • Trabajar estrategias de SEO para aumentar la visibilidad y el posicionamiento de tu página web a través de la creación de un blog con artículos de valor para tus clientes.
  • Realizar una campaña promocional de inauguración con una promoción del 50% en la primera compra online, a través de campañas publicitarias de Google Ads.

Te ayudará realizar un cronograma y un presupuesto para tener todas tus acciones presupuestadas y calendarizadas en un espacio de tiempo concreto.

medir resultados

  1. Mide, mide y mide

El seguimiento es fundamental dentro de una estrategia de marketing porque este último paso nos ayudará a sacar conclusiones y a saber, a ciencia cierta, si hemos cumplido nuestros objetivos.

Actualmente Internet nos ofrece analíticas prácticamente para todo, así que no puede ser más fácil. De hecho, lo difícil será decidir qué analíticas nos sirven y cuáles son relevantes para nuestro trabajo.

De nuevo, aquí la tarea pasa por volver a los puntos anteriores y revisar objetivos y los indicadores marcados para cada objetivo. Con esta hoja de ruta en la mano, será más sencillo medir, analizar y tomar decisiones para modificar la estrategia si fuera necesario.

¿Necesitas ayuda para elaborar tu Plan de Marketing? Te ayudo a conseguirlo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *